top of page

Periodismo Móvil

Los dispositivos móviles han transformado radicalmente los procesos de producción, distribución y consumo de todo tipo de contenidos, también los informativos. El periodismo móvil (MoJo o mobile journalism en inglés) se ha convertido en una de las disciplinas con más proyección, ofreciendo a los profesionales nuevas vías y formatos innovadores para la creación de contenidos que conectan con la audiencia de forma mucho más ágil e inmediata.

  1. Ventajas del periodismo móvil (Fernanda bajaras)

  2. Desventajas del periodismo móvil (Jimena Gomez)

  3. Aplicaciones para fotografía (Giussepe Ortiz)

  4. Aplicaciones para audio (Macarena Linares)

  5. Aplicaciones para  vídeo (Ignacio Villegas)

  6. Streaming para celular (Fernanda Escalnte)

1. Ventajas [1]

Una de las principales ventajas que ofrece trabajar con tu propio celular, es que tienes a tu disposición en un mismo aparato: una cámara de fotos, una cámara de vídeo, grabadora de voz, procesador de textos, aplicaciones para editar imágenes o editar vídeos, aplicaciones de mensajería y lo más importante, es un teléfono con el que estar en contacto con compañeros, editores o fuentes.

Discreción

Los smartphones son objetos cotidianos, todos tenemos uno en nuestros bolsillos y fácilmente pasan desapercibidos. Mientras que los equipos profesionales, por su volumen hacen que los profesionales sean detectados al instante.

Ser visible no es malo y un periodista no tiene porque esconderse, pero hay situaciones en las que pasar inadvertido es necesario, sobretodo cuando uno se encuentra en lugares de conflictivos como guerras, manifestaciones o que simplemente el profesional quiere evitar trabas burocráticas.

Inmediatez y directos

Con las conexión de datos móviles, el periodista puede transmitir información desde casi cualquier parte del mundo. Si sumamos las posibilidades que ofrecen las redes sociales como Periscope, Instagram, Facebook Live o Youtube, para emitir en directo. Cualquier medio de comunicación, grande o pequeño puede hacer un tipo de coberturas que antes sólo era posible para las grandes cadenas.

2. Desventajas [2]

Salto generacional. La desintermediación de los medios tradicionales puede hacer que los periodistas sean más independientes. Ya no tienen por qué depender de la línea editorial de un medio. Sin embargo, una de las desventajas del periodismo móvil es que, para los veteranos de la profesión, este cambio puede dejarles atrás. Pocos nos imaginamos a Gabilondo poniendo un tweet con la última hora.

Perdida de calidad audiovisual. Si bien la calidad de vídeo e imagen de los teléfonos móviles ha mejorado, nunca podrá llegar al nivel de una cámara profesional. Los estudios y redacciones no invierten miles de euros en material por gusto. Lo hacen para que la calidad audiovisual de los elementos que acompañan sus informaciones sea la mejor. La intromisión que llevan a cabo los periodistas MOJO puede derivar en la desvirtuación del trabajo de cámaras, sonidistas y técnicos varios.

 

Desvirtuacion de la información. Gracias al periodismo móvil, cualquiera puede proveer información a otros. Sin embargo, esto puede suponer un peligro para la verificación de la información.

Quien informe a través de su móvil puede ser una persona sumamente culta y hacer un análisis de la realidad fidedigno, pero también puede ser alguien como Donald Trump. La desvirtuación que el ex-presidente hizo de las comunicaciones institucionales y del trabajo de los medios no tiene precedentes. Personas como él pueden dedicarse a difundir fake news a diestro y siniestro, y acogerse al periodismo móvil para tratar de legitimar sus palabras.

3. Aplicaciones para la fotografia [3]

El tener entre comillas la facilidad de adquirir teléfonos inteligentes y tabletas electrónicas para ejercer el periodismo móvil, es una ventaja mayuscula en comparacion a hace algunos años y sumandole la creacion de las aplicaciones las cuales se han convertido en elementos fundamentales para ofrecer a la audiencia diferentes formas de contar una historia.

Transmitir un video o audio en vivo, tomar, editar y publicar una fotografía, redactar y compartir una entrevista, crear una animación, dibujar un mapa, entre otros recursos multimedia, son elementos que se pueden crear desde una aplicación de un dispositivo móvil. Algunas de ellas funcionales y disponibles para equipos con sistema operativo iOS (iO) y Android (A) son:

 

__Periscope (1)

Esta aplicación sirve para transmitir videos en vivo desde cualquier lugar. Cuenta con un chat que permite la interacción entre la audiencia y el emisor. Para utilizarla es necesario tener una cuenta en Twitter y los usos pueden ser varios: transmitir video antes de salir al aire en televisión o en radio, mostrar el detrás de cámara de un noticiero, incluso realizar entrevistas en vivo. De igual fomrma existe Periscope TV donde los usuarios pueden ver las transmisiones más recientes.

__Quik (1)

Una app gratuita y fácil de usar con la cual se pueden crear películas desde un dispositivo móvil. La aplicación cuenta con más de 20 plantillas y permite crear historias a través de fotografías y clips de video. Cada plantilla ofrece un estilo diferente con varias combinaciones de transiciones y animaciones. Ofrece opciones para insertar texto a cada uno de los clips, cambiar su posición y elegir una de las canciones con las que cuenta la aplicación.

LAYOUT (2)

Esta aplicación tiene una utilidad más bien limitada y su uso lo recomendaría solamente para redes sociales. Layout es una herramienta para crear de forma rápida y ágil mosaicos de fotografías. En vez de tener que importar todas las imágenes en un editor de fotografía y crear de forma manual una collage con varias imágenes.

__Adobe Premier Pro (1)

Una buena opción de acceso libre para los periodistas o comunicadores que gustan de grabar, editar y publicar videos en Internet. Cuenta con una interfaz fácil de usar y los recursos necesarios para retocar, recortar, editar y publicar videos al instante. Ofrece alternativas para importar videos o imágenes desde el dispositivo móvil, Creative Cloud o Dropbox. La aplicación trabaja por proyectos y en cada uno el creador podrá usar una variedad de efectos para crear películas con diferentes características visuales: moda, cine, noir, antiguo, vivo, clásico, oro o sepia, retro, pacífico, amanecer, entre otros.

VSCO (2)

Vsco ofrece de forma gratuita una serie de preajustes que alteran aspectos formales como el brillo, contraste, saturación y tonalidad de la fotografía. A partir de ahí, una vez seleccionado el preajuste que más interesa, se puede ajustar su intensidad y nivel de valores. De esta manera, si utilizamos el mismo preajustes con sus diferentes valores modificados, se puede publicar un reportaje fotográfico con una estética común a todas las fotografías, dotando al trabajo de un hilo conductor.

Instagram (1) se ha convertido en una de las redes sociales más populares para publicar y compartir fotografías y videos cortos con la audiencia. Su éxito se debe a que cuenta con un amplio reportorio de filtros y herramientas para retocar y crear impresionantes imágenes y clips de video, algunas posibilidades y formas para sacarle jugo a esta interesante red social son: tomar y publicar buenas fotos, grabar y compartir videos creativos, usar hashtag (#), vincular Instagram con otras redes sociales (Instagram, Twitter, etc.), entre otras.

4. Aplicaciones para audio [4]

Con la llegada de teléfonos inteligentes más avanzados y el surgimiento de más aplicaciones para producir contenido multimedia, la edición de audio en el móvil ha ido mejorando. Ahora puedes crear un podcast para compartir ideas de cómo usar tu producto, entrevistar a personas destacadas de tu empresa o el sector, ofrecer consejos y recomendaciones, dar noticias de interés para tu público, etc. Para ello, no es necesario invertir gran cantidad de dinero, solo es cuestión de tener una buena historia y una aplicación móvil para comenzar a grabar.(1)

Actualmente existe una variedad de aplicaciones para grabar y editar audio.

--WavePad (1)

Aplicación gratuita con opciones para grabar, editar, seleccionar, cortar, dividir, silenciar, mezclar canales, ecualizador, subir o bajar ganancia, ajustar el volumen, cambiar la velocidad del audio y más efectos en un solo espacio. Mediante la creación y gestión de proyectos y el uso de pestañas, los productores pueden editar varios audios y una vez terminada la edición, éstos se pueden exportar en formato WAV, MP3, AIFF, FLAC, AAC, OG, entre otros, o subir directamente a Dropbox, Google Drive o YouTube.

--Ferrite (1)

Cuenta con funciones básicas para grabar y editar audio, seleccionar, cortar, pegar, agregar fundido de entrada y salida, y usar tres pistas para mezclar audios, suficientes funciones para editar una entrevista, un podcast breve, una nota o cualquier otra historia. Además, los creadores pueden agregar derechos de autor, género, enlace, notas y una imagen, meta etiquetas importantes para firmar cada producción. Al terminar la edición, el audio se puede guardar en el dispositivo móvil, compartir por WhatsApp, enviar por correo o subir a una nube de almacenamiento.

--Voice Record (1)

Es una de mis herramientas preferidas, ya que cuenta con una interfaz noventera tipo “winamp”, un reproductor de música muy famoso lanzado en 1997, que ofrece las opciones necesarias para grabar y editar un audio en formato M4A (AAC) o MP3. En el apartado de Trim & Effects los creadores pueden insertar efectos de eco, reverberación, aumentar el volumen, distorsionar, agregar difuminado de entrada y salida, entre otros. Finalmente, los audios se pueden enviar por correo electrónico, por SMS, guardar en el dispositivo, enviar a Google Drive, Dropbox, OneDrive, iCloud, SoundCloud, YouTube o publicar directamente en un sitio web.

--RodeReporter (1)

Lanzada por RODE, una de las marcas más importantes en tecnología de audio, la app ofrece opciones muy básicas para grabar audio en formato WAV o MP3. Al momento de comenzar a grabar, los usuarios pueden pausar y después continuar para capturar sólo lo más importante de una charla. Al final, los audios se pueden exportar a diferentes plataformas: aplicaciones de mensajería, nubes de almacenamiento o guardar en el dispositivo.

--Audio Edit (1)

Audio Edit es una herramienta gratuita útil para grabar audio, seleccionar y cortar las mejores partes de cada historia, aumentar la velocidad y usar hasta tres pistas para combinar narración, música y efectos sonoros en un solo proyecto. Una vez terminada la producción, el audio se puede exportar en formato M4A, MP3 y AAC.

--Tape-a-Talk: Una grabadora de voz. (2)

Es de gran importancia poder registrar sonido con calidad y enviarlo con rapidez a las redes sociales de tu interés. Tape-a-Talk te permite contar con una grabadora de voz para registrar entrevistas, sonido ambiente o declaraciones interesantes. Puedes configurar la aplicación para grabar sonido con alta o baja calidad, también puedes configurar la frecuencia de la grabación y el formato de la muestra. La versión básica es gratis, pero se puede actualizar pagando por una versión profesional.

--Voice Recorder: Para grabar entrevistas telefónicas. (2)

Si bien Tape-a-Talk te permite grabar entrevistas en persona, con vRecorder podrás grabar conversaciones telefónicas y guardar automáticamente estas llamadas. Es una aplicación gratuita, aunque la calidad de las grabaciones se puede mejorar. También se puede utilizar como grabadora de audio estándar.

--My Tracks: Vuelve sobre tus pasos. (2)

Puede resultar útil para hacer reportajes de calle, en los que tengas que desplazarte por numerosos sitios, o para el seguimiento de manifestaciones por toda la ciudad. Esta aplicación te mostrará el camino inicial, el tiempo, velocidad, distancia y altitud. Todos estos datos se pueden ver en directo, o acceder a ellos después. En pocas palabras, te ahorra tener que escribir y recordar los nombres de las calles.

 

5. Aplicaciones para video [5]

En la actualidad vivimos un momento en el que las imágenes y los vídeos están más presentes que nunca en nuestras vidas. Películas, series, documentales, videoclips, spots publicitarios y vídeos de todo tipo circulan ante nosotros de forma incesante, ocupando gran parte de nuestro tiempo de ocio y entretenimiento. Estos contenidos son fruto del trabajo de multitud de profesionales que trabajan en la industria audiovisual, entre ellos los editores de vídeo. Pero… ¿Qué es la edición de vídeo?

Si no lo tienes claro, o lo desconoces por completo, no te preocupes, trataremos de aclararte en que consiste este proceso imprescindible para la realización de cualquier producto audiovisual. ¡Presta atención!

¿En qué consiste la edición de vídeo?

La edición de vídeo es el proceso que permite componer un producto audiovisual terminado y listo para su visionado a partir de fragmentos de vídeo, imágenes, sonido, subtítulos, efectos especiales o cualquier otro material grabado previamente

Por lo tanto, la edición es fundamental para dar sentido y ritmo a un material que suelto no dice nada. En este aspecto, lo más habitual es que el editor base su trabajo en un guion, ya que este le ayuda a situar de forma ordenada y coherente cada plano, escena y secuencia de la filmación. En definitiva, el objetivo final de la edición es componer un producto audiovisual que sea capaz de trasmitir al espectador una idea, un mensaje o una historia con claridad.

Trabajo de un editor de vídeo

Para entender el trabajo de un editor de vídeo debes saber que un producto audiovisual se desarrolla en tres fases: Preproducción, producción y postproducción. Fase de preproducción La preproducción es la fase inicial de cualquier proyecto audiovisual y en ella se realizan tareas de creación y planificación. Antes de comenzar el rodaje, y una vez que contamos con una idea o un guion, se busca financiación y se contratan los medios técnicos y humanos necesarios. También se buscan las localizaciones y se obtienen los permisos para comenzar a filmar.

Fase de Producción

A continuación, llega el momento del rodaje. Durante la producción se incorporan el equipo de cámaras, los técnicos de sonido, el equipo de dirección artística y decoración, los iluminadores, actores, etc. Gracias a estos profesionales y bajo las órdenes del realizador o director se obtiene el material audiovisual necesario. Fase de Postproducción Finalmente llegamos a la fase en la que entra en acción el editor de vídeo, la postproducción. Fase en la que se da forma a todo el material previamente grabado.

Durante la postproducción el editor de vídeo realiza tareas de edición y montaje.

Hoy en día la creación audiovisual de calidad es fundamental, más si hablamos de las redes sociales, cada vez más orientadas a favorecer este tipo de contenido, en gran parte influenciadas por el éxito de Instagram. Está claro que el poder editar vídeo de una forma barata y sencilla, pero con calidad, es algo muy útil ya sea para tus momentos de ocio o en tu día a día profesional. Por ello, hemos recopilado para ti las 3 mejores aplicaciones de edición de vídeo.

1. VivaVideo

Esta aplicación, disponible tanto para Android como para iOS, es sin duda la más popular de todas. Y creednos, está justificado.

2. KineMaster

Herramienta muy completa que destaca principalmente por ser multipista, por tener una calidad de vídeo alta y por un interfaz muy accesible. Disponible para Android y Apple, la versión gratuita es bastante completa por lo que no es necesario adquirir las versiones profesionales.

3. InShot

No podía faltar en nuestra recopilación de las mejores aplicaciones de edición de vídeo gratuitas, una que está hecha para crear contenido en la red social por excelencia hoy en día, Instagram. Este editor de vídeo fue creado para realizar vídeos de calidad para esta red social.

6. Streaming para celular [6]

¿Qué es el streaming?

El streamign es el concepto al que se refiere a cualquier contenido de medios, ya sea en vivo o grabado, que se puede disfrutar en computadoras y aparatos móviles a través de internet y en tiempo real. Los podcasts, webcasts, las películas, los programas de TV y los videos musicales son tipos comunes de contenido de streaming.

¿Cómo funciona el streaming?

Los archivos de música, video y otros tipos de archivos de medios se preorganizan y trasmiten en paquetes secuenciales de datos, a fin de que se pueda hacer streaming de ello de forma simultánea. Y, a diferencia de las descargas tradicionales que se guardan en tu aparato, los archivos de medios se eliminan automáticamente luego de reproducirlos. Todo lo que necesitas para hacer streaming es una conexión a internet de alta velocidad rápida y confiable, acceso o suscripción a un servicio o aplicación para hacer streaming y un aparato compatible.

¿Qué es el streaming en vivo?

El streaming en vivo es la transmisión de un evento por internet en el momento en que sucede. Los programas de premios, deportes, combates de boxeo, videojuegos y eventos especiales emitidos por única vez son los tipos más populares de streaming en vivo, con vivo, con una variedad de temas en constantes aumento.

¿Qué son los dispositivos de streaming?

Existe una gran variedad de dispositivos para streaming, cada uno con sus funciones únicas. Ya sea que busques una opción de manos libres, amplio almacenamiento interno, algo económico y/o accesibilidad 4K, hay un dispositivo para streaming para ti. Busca reseñas de compañías de renombre y considera opciones alternativas, como una consola de juego o un receptor digital multimedia de tu proveedor de servicio de televisión. Si tienes Fios, Fios TV One es una poderosa solución todo en uno con control remoto por voz y simple integración de Netflix, para poder ver lo que quieras de forma más rápida, incluidos programas selectos en calidad 4K

[1] 

 

[2]

 

[3]

[4]

 

[5]

 

[6]

Clientes

bottom of page